presentación

El ejercicio de la solidaridad con las personas que sufren no ha sido nunca tarea fácil y siempre se ha enfrentado a limitaciones y trabas. En los momentos actuales, estas dificultades han tomado nuevos perfiles y, al tiempo que se banaliza un cierto tipo de solidaridad convirtiéndola en un producto de consumo más, se persiguen y criminalizan otros esfuerzos más comprometidos de ayuda. En este escenario, el papel de las ONG y del personal humanitario ha ido ganando protagonismo, en el contexto de un debate político más amplio sobre cómo gestionar, por ejemplo, la llegada de personas refugiadas e inmigrantes a la Unión Europea, enfrentándose con creciente frecuencia a acusaciones de tráfico de seres humanos y de actuar al borde de la legalidad o fuera de ella. Los/as cooperantes son presentados/as cada vez con mayor asiduidad, como traficantes. Y lo mismo ocurre en otros contextos de conflicto o crisis con violaciones graves del derecho internacional humanitario o los derechos humanos.

El objetivo de este ciclo es analizar durante 6 sesiones las causas y consecuencias de este aumento de la criminalización de la solidaridad, desde diferentes perspectivas, contando con especialistas nacionales e internacionales de diverso perfil que entablarán un diálogo participativo en el que irán debatiendo y reflexionando conjuntamente con las personas asistentes. Cada sesión incluirá un debate estructurado entre dos o más personas expertas, guiado por un/a moderador/a.

En las distintas sesiones abordaremos la política europea y el auge de los extremismos, la política y migración en España, el trato hacia las personas migrantes en los medios de comunicación y el papel de las redes sociales, casos concretos de la criminalización de la ayuda, los efectos de la legislación antiterrorista, la persecución de las defensoras de derechos.

  • Lorem

Contenidos

  • Martes 4 de junio. Unión Europea: entre sus valores y sus intereses.
  • Miércoles 5 de junio. Dificultades para la solidaridad en las políticas migratorias en España
  • Jueves 6 de junio. La estigmatización de las personas migrantes en los medios y redes sociales.
  • Martes 11 de junio. El delito de ser solidario. La criminalización de la acción humanitaria.
  • Miércoles 12 de junio. Efectos de la legislación antiterrorista en la criminalización de la ayuda.
  • Jueves 13 de junio. Las defensoras de derechos, en el ojo del huracán.

  • Lorem

4 DE JUNIO. UNIÓN EUROPEA: ENTRE SUS VALORES Y SUS INTERESES

El auge de los extremismos es un hecho en la Unión Europea (UE). Destacadas fuerzas políticas de toda la Unión mantienen un discurso antinmigración que rechaza las responsabilidades y deberes adquiridos por su condición de Estados comunitarios y el acervo que sobre esta materia se había consolidado. La política migratoria comunitaria se ha convertido para estas fuerzas en un peligroso dardo. La xenofobia y el euroescepticismo se dan la mano para poner en duda el mismo proyecto de integración europeo.

Hoy en día están en entredicho cuestiones que estructuran la propia UE desde su origen, tanto el principio de solidaridad entre Estados como eje de integración, como la defensa de los derechos y las libertades como eje identitario vertebrador de los valores europeos.

Fotografía: Hendrik Dacquin

5 DE JUNIO. DIFICULTADES PARA LA SOLIDARIDAD EN LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS EN ESPAÑA

La política migratoria española ha pasado de querer ser solidaria con las personas migrantes, a no querer ser un país de acogida. El gobierno español ha llegado a recurrir a un convenio de 1992 firmado con Marruecos para devolver “en caliente” a personas migrantes.

Sin embargo, también es cierto que en los diferentes niveles de la Administración del Estado se han puesto en marcha numerosas iniciativas que tratan de mantener un gran compromiso con los derechos y necesidades de las personas migrantes.

Afortunadamente, existen muchos ejemplos y buenas prácticas en esta materia que se deben analizar.

¿Cómo se pasa de los objetivos de diálogo y solidaridad en Europa a la mano dura? ¿Cuál es la deriva de la política migratoria española? ¿Qué efectos está teniendo esta deriva a nivel estatal, autonómico y local?

Fotografía: S. Robles


6 DE JUNIO. LA ESTIGMATIZACIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES EN LOS MEDIOS Y REDES SOCIALES.

Los medios de comunicación y las redes sociales pueden contribuir a reforzar estereotipos hacia las personas migrantes a medida que propagan el discurso público. Los agentes públicos han apadrinado, en ocasiones, un discurso simple y tergiversado sobre los “problemas” derivados de la llegada de personas migrantes a España, discurso que los medios y redes trasladan a la población.

A pesar de la existencia de varias iniciativas para evitar que los medios de comunicación difundan una perspectiva estereotipada o sesgada de la migración, el discurso mediático está generalmente empobrecido por la falta de deontología y la propia crisis que atraviesan los medios de comunicación.

¿Cuánta responsabilidad tienen los medios y las redes sociales en la construcción de los estereotipos hacia las personas migrantes? ¿Qué guías, consejos y manuales existen y son respetados? ¿Qué iniciativas periodísticas hay para combatir la estigmatización de la migración?

Fotografía: Esther Vargas


 

11 DE JUNIO. EL DELITO DE SER SOLIDARIO. CRIMINALIZACIÓN DE LA ACCIÓN HUMANITARIA.

Las organizaciones sociales viven con creciente preocupación el aumento de la criminalización de la solidaridad con las personas refugiadas y migrantes en Europa. Sus defensores y defensoras se enfrentan a denuncias en el discurso público, intimidaciones y ataques. Se han detenido y acusado de tráfico de personas a defensores que han salido al mar para rescatar a personas migrantes o que las han acogido en tierra y, de hecho, se ha impedido su labor. Desde la Unión Europea (UE) se precisa que los Estados miembros han de sancionar a toda persona que colabore en el tránsito o entrada a la UE de personas no nacionales de uno de sus Estados. No sancionar a las personas que actúen por motivos humanitarios queda a criterio de los propios Estados, generando una falta de seguridad jurídica y la perpetuación de la criminalización.

En esta sesión se analiza en profundidad la legislación para probar que la ayuda humanitaria a las personas migrantes no es, en modo alguno, un delito, sino un derecho y hasta una obligación, debatiendo con los protagonistas que han sufrido esta criminalización de primera mano.

Fotografía: Jesús Ortega

12 DE JUNIO. EFECTOS DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN LA CRIMINALIZACIÓN DE LA AYUDA

Varios pilares del Derecho Internacional Humanitario (DIH) están siendo cuestionados en la aplicación de la legislación antiterrorista, con repercusiones manifiestas para la acción humanitaria. El acceso a muchas zonas de conflicto se ha visto dificultado por ello..

Por un lado, se pone en duda la distinción entre personas civiles y combatientes; y por otro, la proporcionalidad en el uso de la fuerza en las distintas operaciones militares está supeditada a las agendas antiterroristas. Las personas civiles necesitadas que viven o han nacido en las zonas donde operan grupos terroristas o similares, son consideradas como posibles apoyos a estos grupos y, por lo tanto, sospechosas o culpables como punto de partida. Así, se han transformado de ser sujetos receptores de ayuda humanitaria a sospechosos de apoyo al terrorismo.

En esta sesión se analizan ejemplos de la criminalización hacia organizaciones internacionales y civiles en países como Somalia, Yemen, República Centroafricana, Malí, Níger, Nigeria, entre otros, donde este tipo de problemas está resultando especialmente grave.

Fotografía: Daniel Lobo


 

13 DE JUNIO. LAS DEFENSORAS DE DERECHOS, EN EL OJO DEL HURACÁN

El acoso, las persecuciones, la criminalización y los asesinatos de defensoras y defensores de derechos humanos, y muy especialmente de los derechos ambientales, siguen aumentando en todo el mundo. Esta práctica forma parte de una estrategia para desmantelar el trabajo de las comunidades y de las organizaciones sociales que defienden su derecho a la tierra, al agua y a otros recursos naturales, que se interponen a los intereses de grandes empresas que operan en su territorio.

La violencia se produce desde muchos ámbitos, tales como los medios de comunicación, los sistemas judiciales, las estructuras económicas o las propias instituciones del Estado. Los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres defensoras no son los mismos a los que tienen que hacer frente sus homólogos masculinos. Y aunque las defensoras provienen de ámbitos muy diferentes- desde representantes de la política institucional, catedráticas, mujeres indígenas campesinas, activistas, etc.-, todas ellas se enfrentan a múltiples violencias con rasgos específicos por razón de género.

Fotografía: Adolfo Luján



Dirigido a


El ciclo está dirigido a todas aquellas personas interesadas en profundizar en el tema de la criminalización de la ayuda, en sus causas y consecuencias, a especialistas del mundo académico, del tercer sector, de los medios de comunicación y de la sociedad civil.

Entrada libre gratuita hasta completar aforo

No es necesaria inscripción previa

Lugar: Auditorio de La Casa Encendida, Ronda de Valencia, 2. Madrid